Alicante puerto base y de escalas para Cruceros
Alicante (en valenciano Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana. Es una ciudad portuaria situada en la costa mediterránea. Por su población, de 328.648 habitantes (INE 2015), es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el undécimo del país. Forma una conurbación de 452.462 habitantes con muchas de las localidades de la comarca de Alicante: San Vicente del Raspeig, San Juan de Alicante, Muchamiel y El Campello. Mediterráneo que pertenece a la Comunidad Valenciana. Tiene una población de 335.052 habitantes. Combina clasicismo con modernidad, ocio y negocio, diversión y estudios, playas e historia. El monte Benacantil, con 169 m de altura, sobre el que se asienta el Castillo de Santa Bárbara, domina la fachada urbana y constituye la imagen más característica de la urbe.
Alicante Terminal de Cruceros
El Puerto de Alicante está situado a 0º 30´W de longitud y 38º 20´N de latitud a tan solo una noche de travesía de los principales Puertos Españoles del Mediterráneo (Barcelona 228 millas, Málaga 247 millas, Islas Baleares 166 millas). El Puerto está integrado plenamente en la ciudad, ofreciendo a los pasajeros la posibilidad de poder visitar los distintos lugares atractivo turísticos que ofrece Alicante sin necesidad de recurrir a medios de locomoción.
Previsión de escalas de Cruceros 2019
|
GALERIA FOTOGRAFICA DE LA CIUDAD DE ALICANTE

Ayuntamiento
El ayuntamiento, es un edificio administrativo, de estilo barroco y construido en el siglo XVIII, que se sitúa entre la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Santísima Faz, en el barrio de Santa Cruz.

Castillo Santa Barbará
El Castillo de Santa Bárbara se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Alicante, sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 m de altitud lindante con el mar y con una grandes vistas a la bahía de Alicante .

Cara Moro Castillo S. Barbará
La imagen de la montaña desde la playa asemeja una cara, por lo que recibe el nombre de «la cara del moro» y es un icono de la ciudad de Alicante.

Torreón Castillo S. Barbará
Los torreones son uno de los puntos más fotografiados y desde donde podemos disfrutar de unas espectaculares vistas de toda la ciudad de Alicante, con el puerto en primer término.

Mercado Central
El Mercado Central de Alicante es un edificio con elementos de inspiración modernista. Fue construido bajo la dirección de J. Vidal Ramos entre 1911 y 1912, sobre la muralla del S. XVIII que circundaba Alicante.

Iglesia de Santa María
En el corazón del casco antiguo de Alicante se asienta la iglesia activa más antigua de la ciudad. Es un opulento ejemplo de la arquitectura gótica valenciana, que presenta una ornamentación interior espectacular.

Concatedral S. Nicolas de Bari
La iglesia concatedral de San Nicolás de Bari es una de las sedes catedralicias de la diócesis de Orihuela-Alicante, junto con la Catedral del Salvador de Orihuela. Se encuentra en la plaza Abad Penalva.

Plaza Puerta del Mar
La Puerta del Mar era la entrada a la ciudad desde el muelle, también conocida como puerta del Muelle, se construyó en 1544 por el Duque de Calabria. Lo más destacable es su fuente inaugurada en los 60.

Plaza de los Luceros
La Plaza de los Luceros es la más emblemática de la ciudad. Posee en el centro una fuente monumental construida en 1930 por el alicantino Daniel Bañuls. Es el centro de diversos actos sociales de la ciudad.

Paseo Canalejas
El Parque de Canalejas es uno de los lugares más visitados de Alicante, sobre todo en verano, cuando sus gigantescos ficus centenarios lo convierten casi en un oasis. Se trata del parque más antiguo de la ciudad.

Portal de Elche
El Portal de Elche fue construido en el siglo XIX como lugar de abastecimiento de agua y punto de reunión. Podemos encontrar su típico quiosco, réplica del kiosco central derribado en los 70 y cuatro inmensos Ficus.

Plaza Grabiel Miró
La plaza de Gabriel Miró también es conocida popularmente como plaza de Correos, en recuerdo de las oficinas principales de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos que estuvieron ubicadas en la plaza

La Explanada
La explanada es el gran paseo de Alicante, es una de las zonas con mayor actividad y mas afluencia de gente. Se caracteriza por sus millones de baldosas de marmol en color rojo, negro y blanco, simulando las olas del mar.

Edificio Carbonell
El edificio Carbonell, es uno de los más conocidos de Alicante. Situado en el paseo de la explanada, frente a la plaza del Mar y del Puerto. Construidas en el año 1925, obra del arquitecto alicantino Juan Vidal Ramos.

Teatro Principal
El Teatro Principal es el edificio teatral más importante de la ciudad. En 1845, varios comerciantes de la ciudad, dos aristócratas y dos familias de propietarios decidieron la construcción de un teatro. Es de estilo neoclásico.
Diputación
El actual edificio de la Diputación Provincial alicantino se proyectó en 1928 y sus obras concluyeron en 1931. Corresponde a una obra de estilo neoclásico y ornamentación barroca del arquitecto Juan Vidal Ramos.

Barrio de Santa Cruz
El Barrio de Santa Cruz es un lugar con las típicas casas de colores differentes adornadas con macetas y tiestos. Característico por sus calles empinadas, con la Ermita de la Santa Cruz, junto a la muralla.

Mirador de Santa Cruz
El mirador de Santa Cruz se encuentra justo al lado de la hermita de Santa Cruz, un poco más elevado y desde donde se puede gozar de unas vistas panorámicas increibles.

Plaza de toros
Es una plaza de segunda categoría, según la antigüedad, tradición, tamaño y números de festejos anuales. Asimismo, es una de las plazas en funcionamiento más antiguas de la Comunidad Valenciana.

Museo MARQ
Fue inaugurado en el año 2000 en el edificio del antiguo Hospital San Juan de Dios. Tiene una sala de Prehistoria, de cultura ibérica, cultura romana, Edad Media y culturas moderna y contemporánea.
Museo MACA
Es una de las más importantes muestras de Arte contemporáneo que se exhiben a nivel nacional. Los artistas representados han desempeñado un papel fundamental en la historia estética del siglo XX.

Playa
En plena ciudad de Alicante se encuentra la playa del Postiguet a los pies del Castillo de Santa Bárbara y junto al famoso paseo de la Explanada. Es una de las playas más queridas por los alicantinos.

Puerto
Bañado por el mar Mediterráneo realiza actividades comerciales, con transporte de mercancías y de viajeros, pesqueras y de recreo. El paisaje marítimo alicantino atrae a una enorme cantidad de turismo.

Estatua de Icaro
En pleno puerto de Alicante hay una escultura de bronce. Esta se alza en un pedestal sobre las aguas. Su nombre es “El regreso de Ícaro con su ala de Surf”, aunque es más conocida como “Estatua de Ícaro”.